Estoy encantado de ver estas pequeñas piezas de la historia que como bien dices nos conviene recordar.Aparte de las condecoraciones tienes también otros distintivos? Me refiero a emblemas de batallón,escarapelas de las gorras,hebillas, en fin todos los complementos de un uniforme.Muchas gracias de nuevo por mostrarnos parte de tu coleccion
Bien pues como tu dices, este "mundillo" es amplisimo, y ciertamente no de los mas economicos asi que yo, particularmente, decidi centrarme en el mundo de las condecoraciones. A tu pregunta sobre los emblemas de batallon, el ejercito aleman no usaba este tipo de distintivos salvo en los vehiculos, no en uniformidad. Habian condecoraciones especificas para algunas ramas del ejercito (Submarinos, Destructores, Paracaidistas, y un largo etc). Igualmente, al ser este un "vicio caro" es el perfecto caldo de cultivo para nuestro mas mortal enemigo, los falsificadores y sus copias, los cuales en los ultimos tiempos se estan poniendo al dia y cada vez son mas dificiles de detectar, piezas que incluso hacen dudar a los mas expertos y en eso si que, lamentablemente, atacan a todas las ramas. Pensad que, por ejemplo, lo que seria una gorrilla de tropa, puede rondar los 500-700 euros, y hay condecoraciones, por ejemplo, la que todo coleccionista desea en su coleccion, cuyo precio puede estar entre los 6000-9000 euros actualmente.
Tambien juega en nuestra contra, en ocasiones, la falta de informacion sobre algunos fabricantes, ya que esta se perdio durante la guerra (o simplemente, se desconoce), y hay muchas piezas cuyos fabricante es desconocido (piezas incluso con su marca de fabricante). Son muchas las dudas que con esto pueden surgir...del tipo..."me vende esta pieza, de este fabricante pero...este fabricante, alguna vez, hizo esta condecoracion?"...y no se puede saber. En esta rama del coleccionismo sin duda, una parte importante, es la investigacion, pero a veces uno topa con un muro de silencio que es totalmente impenetrable.
Seguire ahora poniendo un par de ejemplos mas, de los que no pude poner ayer, con vuestro permiso:
Pondre a continuacion, dos ejemplos de, como dije en su momento, una de las condecoraciones que se convirtio en un icono de la contienda y que se otorgaba tambien en la 1ª G.M., como dije en mi pos anterior, se trata de la Cruz de Hierro:

Cruz de Hierro de Segunda Clase, 1939. Anverso y reverso.Fabricada con el marco de Plata Alemana, mas conocida como Alpaca (no como durante la 1ª G.M. en que el marco si era de plata-plata, con distinta pureza segun el fabriante) y centro de hierro lacado al horno en negro. Como observareis en su parte trasera, luce otra fecha, 1813, que fue la fecha original de diseño e instauracion de esta medalla, sin duda alguna, de las mas valoradas y con mas tradicion dentro del ejercito aleman. Como curiosidad decir que, esta condecoracion, no era para llevar prendida del pecho salvo tan solo en la ceremonia de entrega al soldado. Una vez efectuada esta, el soldado tan solo lucia la cinta, que segun las normas, debia ir prendida del segundo ojal de la guerrera, para ello se suministraba con un trozo largo de la cinta, uno, para el uniforme de combate o diario, y otro se solia reservar para el pasador de gala, donde si debia ir prendida la condecoracion. Este sistema era usado en mas de una condecoracion con cinta.
Y por ultimo ahora os voy a mostrar un ejemplar fabricado con el mejor material, que como dije en su momento, se denomina Tombak: Esta si os la voy a "desmenuzar" un poco mas para enseñaros otros detalles que he ido mencionando:
Cruz al Merito de Guerra de Primera Clase con Espadas (combatientes).Anverso y reverso.Esta condecoracion estaba reservada a las tropas de segunda linea y cuerpos similares como por ejemplo, el cuerpo de mecanicos, intendencia, etc. Como se puede observar, es de constuccion maciza y es totalmente plana en su reverso, salvo en el el alfiler prendedor, que es de donde se colgaba la medalla en el uniforme. Como podreis observar conserva el 100% del baño plateado y, si os fijais en la aguja del sistema de sujeccion, vereis marcada en ella un numero, un "1", el cual es el codigo oficial que nos sirve para saber quien fue su fabricante. Esta condecoracion estaba mucho menos valorada entre la tropa que la Cruz de Hierro, sobre todo en su version de Segunda Clase
Ahora bien...quizas muchos os pregunteis de donde salen tal cantidad de condecoraciones? (siempre hablando de las autenticas). Bien para esto hay que pensar que, en ocasiones, se otorgaron a millones y muchas las conservababa la familia o el propio agraciado, si sobrevivia a la guerra, pero una cosa es el numero que se concedieron y otra el numero que se fabricaron, lo cual aumenta esa cifra. Tambien muchos soldados del bando vencedor (es decir, los Aliados, sobre todo norteamericanos) digamos que...las "requisaban" a modo de souvenir, e incluso en decadas posteriores (años 80 incluso mas tarde) se descubrian en viejos almacenes abandonados, muchas unidades almacenadas pero sin distribuir, con lo cual el mercado esta bien surtido, excepcion, obviamente, de las que menos se concedieron o fabricaron que suelen valer miles de euros y por supuesto...no es de las mas caras pero no todo podemos acceder a unos precios asi, aunque conozco mas de un coleccionista con 2 o 3 de estas en su coleccion, si bien adquiridas hace años, cuando no su coste economico era menor.
Y ya por ultimo, os quiero mostrar una ultima pieza con gran significado tambien, el Disntintivo (o Placa) de Herido:
Distintivo (o Placa) de Herido, version en Negro (anverso y reverso)Esta condecoracion era la usada, como bien indica su nombre, para condecorar a los heridos en combate. Tenia 3 categorias, negro, plata y oro, siendo otorgada segun el numero y gravedad de las heridas recibidas. La version en negro era la ultima de ellas, y se otorgaba a aquellos que habian sufrido 2 o 3 heridas no muy graves en el frente (incluidas las congelaciones en el Frente Ruso). Como podeis ver, esta fabricada por estampacion en laton y lacada en negro, pero no al horno, lo que hace que pierda la pintura con los avatares del uso.
Bien pues como quiero aburriros con mis "batalllitas", de momento esto sera todo...espero que os haya gustado y, una vez mas, agradecer los agradecimientos vertidos por todos.
Un saludo!