Bien pues paso a mostraros algunas piezas de mi coleccion de condecoraciones alemanas de la epoca del III Reich (Segunda Guerra Mundial) y que es mi principal tema de coleccionismo.
Antes de mostraros las imagenes, me gustaria si me permitis, hacer antes un pequeño informe sobre sus materiales de fabricacion, los cuales podriamos simplificar en 3 principales, lo cual no significa fueran los unicamente usados, estos, serian:
Tombak: Aleacion de distintos metales, entre los cuales se encuentra, principalmente, el laton. Este material era el usado en los principios del conflicto. Es el que mejor a aguantado el paso del tiempo, y el cuenta con mas calidad en los detalles, por ello es el mas deseado por los coleccionistas y las piezas fabricadas en el, las mas caras a la hora de su actualizacion actual.
Zinc: Usado cuando el laton empezaba a escasear, siendo usado para otros usos mas estrategicos. Este material, al ser mas economico de producir, no a aguantado tan bien el paso del tiempo, de hecho, absorve los baños que tubieron en su origen. Por supuesto, como en todo, tambien habian calidades, no es lo mismo el llamado "fine zinc" o zinc de primera epoca, que el usado con el paso del tiempo. No es muy apreciado por los coleccionistas y su adquisicion es algo mas economica.
Kriegsmetal: O metal de guerra, el peor (y mas barato de producir) material de los tres, absorve todo el baño, es una aleacion blanda y tan solo se uso a finales de la guerra. No es nada recomendable, y al envejecer y absorver el baño, queda de un tono gris mate bastante poco estetico, haciendo entre otras cosas, que no se aprecie tan bien como en los otros materiales, los detalles del fabricante. Tambien era una aleacion de distintos metales entre ellos, el zinc, y no de la mejor calidad.
Os pondre distintos ejemplos durante la exposicion de mis piezas de estos metales, salvo el ultimo mencionado, del que no tengo ninguna pieza en mi coleccion.
En cuanto a las cintas de las condecoraciones, eran fabricadas con fibras naturales, lo cual hace que, por ejemplo, no brillen con una lampara de Luz Negra, o luz ultravioleta.
Habia fabricantes que marcaban sus piezas, bien con el nombre comercial, o bien, con un codigo que era facilitado por el correspondiente estamento oficial, el cual, a mediados de la decada de los años 30, establecio una serie de normas para su fabricacion, las cuales, si no eran cumplidas a rajatabla, a el fabricante se le prohibia fabricarlos, y obviamente, perdia su contrato con el estado. Tambien existen multitud de piezas sin marcaje alguno, aunque un buen coleccionista con años de experiencia y especializado, puede averiguar a que fabricante pertenecian por sus detalles. Y es como en todo, algunos fabricantes son los mas cotizados y puede ser que, una pieza sin marcaje, salga algo mas barata a la hora de su adquisicion actual.
Habian 3 maneras generales de fabricar las Placas o Distintivos, dentro del III Reich, las cuales eran:
- Fabricacion Hueca: Efectuada por estampacion sobre una lamina de material, lo cual hace que, en su anverso, se pueda ver como si dijeramos "el negativo" del motivo que luce en su anverso.
- Fabricacion semi-hueca: Esto es, que es practicamente maciza pero no en todos los puntos del reverso, desgraciadamente no poseo ningun ejemplar de esta manufactura.
- Fabricacion maciza: Esta es en la que todo el reverso esta cubierto, cosa que es lo general en las medallas en si, pero no en algunas placas, que podrian estar fabricadas de las dos maneras antes mencionadas.
Bien dicho esto, pasare a mostraros las imagenes que os prometi, aunque, como entendereis, este tema daria para varias paginas u horsa de charla:
Cruz de Honor ( O Cruz de Hindenburg) 1914-1918, en sus tres variantes.Esta fue la primera condecoracion auspiciada por Hitler, y era otorgada a los veteranos de la 1ª Guerra Mundial. Estos, hasta ese momento, solian lucir condecoraciones no oficiales de distintas asociaciones de veteranos, y por decreto, Hitler las unifico por esta oficial.
Sus variantes son (de izq. a derch.)
- Cruz de Honor para no combatientes (sin espadas).
- Cruz de Honor para combatientes (con espadas cruzadas).
- Cruz de Honor para Viudas, padres, o familiares directos (otorgadas a titulo postumo, de ahi su color negro)
Distintivo (o Placa) de Asalto de Infanteria.Este ejemplar esta fabricado en zinc, por ello se ve el baño absorvido en algunos puntos. Se otorgaba, como su propio nombre indica, cuando se cumplian ciertos requisitos en la infanteria (dias combatidos, combates efectuados, etc). Es una condecoracion que solo se conseguia en primera linea del frente.
Placa de lucha en carros de combate, version en plataEste bonito ejemplar era exclusivo para los tripulantes de carros de combate alemanes, los miticos Panzer, para lo cual tambien habia que cumplir una serie de requisitos. Existe otra version en color bronce, destinada a los tripulantes de vehiculos blindados. Esta ultima es menos numerosa en numero de piezas existentes (y por lo tanto, en entregadas y fabricadas) siendo mas costosa economicamente.

Medalla por la Lucha Antivolchebique, fabricacion alemana (anverso y reverso).Esta condecoracion es especial, ya que fue diseñada y otorgada unicamente para los mienbros de la Division Española de Voluntarios (D.E.V) mas conocida como Division Azul. Es decir, a aquellos voluntarios españoles que se unieron a alemania en su lucha contra Rusia. Hitler y su ejercito quedaron tan impresionados con esta Division de Voluntarios que creo esta condecoracion unicamente para ellos, siendo otorgada una vez termino su participacion en la Segunda Guerra mundial y fue repatriada a España. Fabricada en Zinc (esta no se fabrico en otro material) y con absorcion de baño.
Y me temo que por ahora, esto es todo, pues el subidor de imagenes que utilizo, parece que esta haciendo de las suyas, una vez mas...en todo caso, si vosotros quereis, continuare en otra ocasion poniendo alguna pieza mas...
Espero que os haya gustado hasta ahora, un saludo a tod@s