Zippo España. Foro oficial
Foro de Zippos => General => Mensaje iniciado por: Soros12 en Junio 15, 2012, 19:42:47 pm
-
Por comodidad y poder ver la colección , tanto en bruto (fotos que entrarían en el top 10 del desenfoque) como en limpio (fotos de la red que corresponden a Zippos que tengo en la colección), he creado esta paginita... por que no sabría crear las que hacéis vosotros... os dejo el link. con el tiempo o a medida que vaya adquiriendo mas piezas las iré clasificando en las carpeta o álbumes que me permite facebook.
https://www.facebook.com/pages/Zippos-Colecci%C3%B3n/145963178861486
-
Me lo pierdo......eso me pasa por ser un renegado....no tuve, no tengo y creo que nunca tendré Facebook.
-
Me lo pierdo......eso me pasa por ser un renegado....no tuve, no tengo y creo que nunca tendré Facebook.
Bienvenido al club, somo varios los que no tenemos
-
Conocida es mi postura acerca del despropósito inútil de algo como Facebook en su faceta mas habitual.Abrí una cuenta porque a alguien avispado se le ocurrió colgar una foto en vez de enviarla por email y he perdido la contraseña gracias a D.
Me uno al club de los originales que todavía llamamos inutilidad a algo que lo es.La coleccion no la he podido ver pero felicidades
-
Tampoco hago uso de el.
-
Bueno pues un dia os pasais por casa... :)
-
Yo ya no digo provocar las molestias típicas del vaciado del mueble bar,etc ;D,pero si que me parece una idea infinitamente mejor el hecho de quedar a tomar unas cervezas y llevar unos zippo,s y demás aunque a 800 Kms de distancia práctico,lo que se dice práctico del todo no es,pero no todo va a ser inmediatez y estoy seguro que un vistazo de facebook se olvida pero una "quedada" permanece en la memoria.
-
Bonita página Soros. Aunque como podrás comprobar aquí no hay demasiados accionistas de Facebook :)
-
Bonita página Soros. Aunque como podrás comprobar aquí no hay demasiados accionistas de Facebook :)
Afortunadamente, pues según creo sus acciones caen en picado
-
Comprendo el hecho del uso "empresarial","propagandistico" y/o "publicitario" de facebook, ahora bien, mi critica va dirigida hacia el uso particular del mismo y además que se le intente vender como el sumun de todos los avances del siglo. Skipe es un adelanto que beneficia a la humanidad permitiendo conversaciones gratuitas con imagen y audio, pero coleccionar presuntos amigos, colgar fotos argumentando inmediatez cuando hay un montón de medios igual de eficaces y algún evento que con el corazón en la mano son los motivos además del cuelgue general o soledad que diria mi compadre Fosi, para lo que el 90% del personal lo utiliza,sencillamente me parece un fenómeno de adonde vas Vicente pues adonde va la gente y nadie tiene la personalidad suficiente como para decir que es una memez pq se convertiría en un proscrito fuera de la moda.
Hace años me ocurrió algo parecido con ina carrera llamda graduado social(creo recordar)muy de moda en su momento y cuando preguntabas para que servía ni siquiera los que la estudiaban te podian aclarar porque un empresario iba a emplear a un trozo de abogado,un trozo de economista,un trozo de economista o un trozo de oficinista cuando por el mismo "precio" podia tener a un licenciado en una materia con conocimientos del resto y además competente.Años me pegué preguntando y años diciendome todo el mundo que era el futuro o poco menos y hoy pues eso.
facebook está destinado al fracaso por ñoño,por aburrido,por cotilla y porque sencillamente no aporta nada,salvo compañía pero para eso es mas saludable un perro,pez,o una amiga/o.
-
A mi sin tener argumentos personales en cuanto al uso me tengo que remitir a lo que veo, lo que veo es que no logro entender que una serie de personas que se están viendo todo el día no pueden decirce lo que se tengan que decir a la cara si no a través de mensajes por el facebook o cualquier otra red social de esas.¿ya nadie coge el teléfono y llama a un amigo de verdad para salir a tomar algo? ¿Es que si no lo cuelgan en Internet no sucede? Yo personalmente prefiera los amigos a la antigua que además cuando los necesitas suelen estar para escucharte o salir de copas o lo que se tercie
-
Completamente de acuerdo con tu argumento y añado que particularmente la foto de Luis con Pepi en Los Angeles de San Rafael comiendo chipirones me parece intrascendente y ya si Luis lleva chanclas,bermudas y camiseta de futbol además hortera.Podría entenderlo si las vias ,las otras vias de counicacion fuesen lentas en casos por ejemplo de divulgacion de avances médicos con inmediatez en casos de epidemias por poner un ej. Pero de verdad que no entiendo la necesidad de airear que cuatro amigos se toman una tarta el jueves o la alegria que aparentemente provoca que Curri,la chica cañón por la que Jaime estaba loquico en segundo de EGB,hoy madre harta de su matrimonio te añada como amigo tras encontrarte a los 30 años de haberle perdido la pista viviendo a doce Kms en la ciudad de al lado. ;D
-
Comprendo el hecho del uso "empresarial","propagandistico" y/o "publicitario" de facebook, ahora bien, mi critica va dirigida hacia el uso particular del mismo y además que se le intente vender como el sumun de todos los avances del siglo. Skipe es un adelanto que beneficia a la humanidad permitiendo conversaciones gratuitas con imagen y audio, pero coleccionar presuntos amigos, colgar fotos argumentando inmediatez cuando hay un montón de medios igual de eficaces y algún evento que con el corazón en la mano son los motivos además del cuelgue general o soledad que diria mi compadre Fosi, para lo que el 90% del personal lo utiliza,sencillamente me parece un fenómeno de adonde vas Vicente pues adonde va la gente y nadie tiene la personalidad suficiente como para decir que es una memez pq se convertiría en un proscrito fuera de la moda.
Hace años me ocurrió algo parecido con ina carrera llamda graduado social(creo recordar)muy de moda en su momento y cuando preguntabas para que servía ni siquiera los que la estudiaban te podian aclarar porque un empresario iba a emplear a un trozo de abogado,un trozo de economista,un trozo de economista o un trozo de oficinista cuando por el mismo "precio" podia tener a un licenciado en una materia con conocimientos del resto y además competente.Años me pegué preguntando y años diciendome todo el mundo que era el futuro o poco menos y hoy pues eso.
facebook está destinado al fracaso por ñoño,por aburrido,por cotilla y porque sencillamente no aporta nada,salvo compañía pero para eso es mas saludable un perro,pez,o una amiga/o.
Amen.
Coincido al 100% !!
-
Los amiguitos son de esos que los cambias sin pensártelos dos veces por una hamburguesa y un refresco, vaya amigos ;D
-
Dicho lo anterior,lo que me fascina absolutamente es el inmenso trabajo de sus creadores porque esto es una idea de estudiantes y para estudiantes modificada con estudios impresionantes de mercado,marketing y enormes de psicologia.Es muy dificil dar con una tecla para unir a todo el mundo(o casi).Ayer pude ver un reportaje que viene al pelo en la 2 acerca del neuromarketing muuy recomendable si alguien tiene un rato.Y por último tanto que se queja el personal de la influencia americana y resulta que un fondo de inversion muy afin a la CIA colabora o tiene parte de Facebook desde 2009 pero imagino que no es igual a todo lo demás USA que a muchos provoca urticaria ;D
Respeto por supuesto a los usuarios pero me sigue pareciendo una inutilidad "borreguil" dicho esto en el sentido de masificacion sin lógica y por moda.
-
yo solo lo utilizo para colgar las fotos de la cole.. ;)
-
Yo creo que eso dependerá del uso que se le de a Facebook. Yo lo uso para organizar mi vida social, mi vida fuera de facebook, o casi para evitar tener que organizarla. Ni llamadas ni na, pones en un grupo de fb en el que estás con tus amigos "Alguien baja hoy?" y en 2 minutos ya tienes 10 respuestas y plan para el día. Llamar a los 10 y ponerlos de acuerdo podía haber llevado una hora, y se trata de que vas a quedar con ellos, osea que el razonamiento de lo cercana y simple que es una llamada tampoco lo entiendo.
Y después está el tema de comunicarse con la gente a la que no puedes ver a menudo. Carta, email.. son métodos fríos, distantes. Facebook es espontáneo, directo, cercano...
Después está el "Oye me pasas las fotos del día tal" "Eh, y a mi" "Y a mí" Se las puedes pasar uno a uno y que cada uno se las guarde para si mismo o más fácil: las subes todas a la vez y en un mismo sitio para todos, de forma que todos pueden interactuar con esa foto con comentarios etc. Una foto en una carpeta de un ordenador es un recuerdo muerto, en facebook es un recuerdo vivo, porque la gente sigue allí.
Vosotros mismos hacéis eso mismo en el foro. Compráis un zippo y lo primero que hacéis es sacrle una foto y subirlo aquí, para poder compartirlo. Para hacer de algo que tu podías tener guardado para ti una experiencia más social.
Por eso de haberme ido a estudiar a Nunca Jamás, tengo mis amigos bastante repartidos por el mundo. Estoy seguro de que si no llega a ser principalmente por Facebook y Skype, poco a poco estaría perdiendo el contacto con muchos de ellos. Y poder ver a golpe de click qué tal la va a la gente que te importa cuando estás lejos.. es un lujazo. Herramienta imprescindible.
Una cosa más, y es que parece que no entiendo por qué se tiende a comparar Facebook con la vida real. "un vistazo de facebook se olvida pero una "quedada" permanece en la memoria." es como si me dices "Un vistazo a la guía de viajes se te olvida, pero París permanece en la memoria" Si claro, pero es que la primera es la herramienta para facilitar que ocurra la segunda.
Cosas malas? La mitad de los amigos que sueles tener te importan poco, aireas un poco tu vida ante ellos, los típicos que se dedican a "espiar por face ju-ju"... pero para mí, merece la pena.
Ni Facebook va a fracasar ni vale tanto como dicen. Estamos en el momento de subidón de la burbuja en el que pagar 1.000 millones de dólares por una pseudoredsocial como es Instagram es normal, y hasta que no se esnafren de verdad contra la pared no se darán cuenta de lo que se les está llendo la pinza.
-
Yo en mi face tengo, desde amigos de toda la vida hasta prácticamente desconocidos, de hecho tengo otros amigos/as que veo casi a diaro y no tengo su face.
Yo lo estoy utilizando más a menudo porque me proporciona información interesante y puedo hacer amistades más fácilmente con coleccionistas de todo el mundo,y puedo compartir ideas y/u opiniones al respecto.
No se puede criticar algo que no se ha probado..
-
Yo lo uso. Me gusta. Para mi tiene muchas mas ventajas que inconvenientes. Tengo una página del libro y otra de Cabo Cañaveral ahí. Y un montón de amigos que son lo mejor de cada casa, con los que hubiera perdido definitivamente el contacto por la lejanía o las ocupaciones. Comprendo que ahora sea "cool" renegar de una red social. La rebeldía siempre se cotiza, pero me gustaría oir argumentos en contra, con algo más de solidez.... ;)
-
Te daré mis argumentos que no se si para ti serán lo suficientemente solido,pero a mi me valen.
Lo más importante es que todo lo que se publique en facebook pasa automaticamente a ser propiedad de ellos aunque te des de baja.
No me interesa para nada que sepan donde estoy con la escusa de avisarme si hay un "amigo"cerca, digo yo que si estamos cerca y ninguno se lo ha comunicado al otro sera por algo.
Además si con el tiempo pierdes el contacto con alguien que supuesta mente te interesa sera por algo digo yo
-
Yo no creo que sea cool renegar de Facebook,al revés,es ir en contra de la tendencia,es igual que si a todo el mundo se le diera por ir al Polo Norte a comer helados,lógica cero,pero si van todos ,pues yo también.No es mas inmediato que un email a grupo con la salvedad de que con el email invitas a quien deseas con cierta privacidad.Está claro que hay personas como he dicho anteriormente que le sacan partido y lo comprendo como via publicitaria ,pero en general es lo mas absurdo,innecesario y prescindible desde la tienda de abrigos de piel de Guinea Ecuatorial.
Es una idea estudiantil muy americana que tiene su sentido gracioso en un campus USA,pero ya trasladado a la vida real es un negoción sin duda que usa la memez de una gran mayoria del personal para sacar beneficios cuantiosos.
Sigo diciendo que es un lugar de cotillas en muchos casos y de otros que por la razón que sea disfrutan publicabdo estupideces del tipo :caracolada con Migue ,Chuchi y los demás... Vital como es entendible...Además hay gente que lo usa para recibir informacion que podria recibir perfectamente por otros medios que la gente por estar a la moda no usa.
No me interesa lo mas minimo
-
Hace un tiempo atrás, hablaba con alguien acerca de mi negativa a usar facebook y esta persona intentó cambiar mi opinion con la frase "Facebook te puede servir para retomar contacto con gente con la cual te has separado a lo largo de la vida, por ejemplo viejos amigos de la infancia o viejos compañeros de estudios".....
Mi respuesta fué simple y clara: "pues si he perdido el contacto, por algo habrá sido......posiblemente porque no habremos tenido interes en seguir nuestro vinculo".
Insisto....Facebook en lo personal no me trae ninguna ventaja ni le encuentro interes alguno.......respeto a los que lo tienen, pero sigo sin encontrarle atractivo.
Lo mismo pienso de cualquier red social, o de twitter, o cosas por el estilo.
Los foros son una excepcion, pero porque tenemos un interes comun.
-
De momento las posturas están claras para los usuarios es lo mejor,para los no usuarios no vale PA NAA ;D
-
A mi también me sirve para participar en programas de radio...