Zippo España. Foro oficial

Zippo España Foro ZippoClubSpain

Noticias:

Ave Fénix y Camellos. Buena combinación.

(Leído 13320 veces)

jlsantosg

  • Marqueterie
  • ***
  • *
  • Mensajes: 3.487
  • Karma: 7
Yo, por lo general, procuro abstraerme cuando veo una película que se basa en alguna obra literaria. En el binomio clásico de Libro-Película mi teoría es más o menos esta: Todos, cuando leemos un libro, "vemos" mientras lo hacemos "nuestra propia película". Por lo general, los choques entre lo que nosotros vemos y lo que ha visto el director o el guionista se deben a que nosotros ejercemos de ambos cuando estamos con la lectura de un libro cualquiera. Por lo tanto suele ser "molesto" el que alguien haya "visto una película distinta a la que hemos visto nosotros". Yo procuro no comparar nunca libro y película (aunque como todo el mundo tengo mis preferencias sobre uno u otro) me gustan ambos o no independientemente uno del otro.

JesusWar

  • Jesús Guerra (Badajoz)
  • Copper
  • ****
  • Mensajes: 7.984
  • Karma: 249
  • Zippo Juegos (Games)
Wow Natham es fantástico. Lo primero Felicidades por los Zippos y que siga creciendo la colección y referente a la novela, te deseo toda la suerte del mundo de todo corazón. Un abrazo.
Jesús Guerra (Badajoz)

Facebook: www.facebook.com/Jesuswar.es
Instagram: https://www.instagram.com/jesuswar/

fosi

  • Visitante
Peter Que yo me haga motero ya de plano te garantizo que no

Juanjo Morales

  • Solid Gold
  • ****
  • Mensajes: 18.733
  • Karma: 580
  • La paciencia es imprecindible en el coleccionismo
Bueno...¡vaya interés que ha despertado lo del libro!  Muchas gracias a todos.

Intentaré contestar a los últimos mensajes.  A ver.....

Juanjo Morales

  • Solid Gold
  • ****
  • Mensajes: 18.733
  • Karma: 580
  • La paciencia es imprecindible en el coleccionismo
Kiku:  En este mundillo todo se mueve como el resto del mercado.  Si estás en el sitio adecuado en el momento adecuado y conoces a quien puede ayudarte....todo es más fácil.  Por suerte he tenido acceso directo a esta editorial, que aun no se ha pronunciado sobre si lo publicará o no, como ya dije antes.  Pero lo estan leyendo.  Esto, creeme, es un gran paso.  Nadie lee nada que no venga avalado por un agente literario.  Por esto no quería desvelar nada hasta dentro de unos días.

En cuanto a la película, la productora se quedó encantada con la novela y me propusieron hacer el guión.  Creo que es muy "cinematográfica", la verdad.  A veces creo que como me gusta tanto el cine, termino escribiendo en fotogramas.  Llevas razón cuando dices que es raro tanto interés por un autor "novel" (dulcificación de NOVATO", pero a veces la suerte se pone de tu lado.  En cualquier caso, a esperar a ver en qué queda todo.

Un abrazo, y cuidate mucho, please.

Juanjo Morales

  • Solid Gold
  • ****
  • Mensajes: 18.733
  • Karma: 580
  • La paciencia es imprecindible en el coleccionismo
Jose Luis.  Totalmente de acuerdo con tu planteamiento libro-película.  Eres un crack.  No podría haberse explicado mejor esta teoría.  Sigue escribiendo, y si quieres, danos algo para que tengamos el placer de leerte.  Me encantan los relatos cortos.....

Juanjo Morales

  • Solid Gold
  • ****
  • Mensajes: 18.733
  • Karma: 580
  • La paciencia es imprecindible en el coleccionismo
Jesús:  Gracias por tu amable comentario.  Me alegro que te gusten los Zippos.  Un abrazo, campeón.

Álvaro

  • Coated
  • **
  • *
  • Mensajes: 718
  • Karma: 10
picassocan dijo:

A mi me ha tocado mas de una vez ejercer para amistades que no vienen al caso y tengo a gala decir que de principio a final dichas obras vieron la luz sin errores salvo los originados por la baja calidad de la propia obra y en algún caso incluso el propio escritor decidió no publicarla(y hablo de consagrados,muy consagrados).Escribir,Natham,no es mas que juntar palabras con el fin de contar una historia de forma estructurada según unos cánones establecidos,los buenos lo hacen así y los genios crean nuevos cánones,es decir crean magia con el lenguaje aunque esto está reservado a muy pocos elegidos.

Dicho lo dicho,como soy muy crítico conmigo mismo,evidentemente lo soy con los demás aunque procuro hacerlo de una forma educada o bien no hacerlo.

Adolfo, te respondo por aquí a lo que le decías a Natham en el Hilo del sorteo ya que supongo que este es el hilo adecuado.
No estoy de acuerdo. Evidentemente no entiendo de literatura lo que tu, pero aún así eso no estoy de acuerdo con que "los buenos siguen los cánones y los genios los reinventan". De hecho no estoy de acuerdo con prácticamente ninguna afirmación fácil que pretenda abarcar tanto de una manera tan categórica. Por esa regla de tres Tolkien era un genio por inventar la literatura fantástica (el hecho de que le llevara 5 páginas describir una flor no importa) y la generación del 27 eran malos porque se copiaban entre sí. Tolkien es muy bueno (era un genio, pero como "imaginador", no como narrador) y los del 27 son genios (sobre estos últimos hablo de oídas, cada vez que intento leer algo minimamente espeso me acuerdo del buen día que hace. Supongo que no es mi momento). De hecho, siguiendo esa pauta de "los genios son los que rompen con los cánones establecidos" entiendo que para tí la mejor literatura es la dadaísta. Señores que decían:

"Coja un periódico

Coja unas tijeras

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema

Recorte el artículo

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa

Agítela suavemente

Ahora saque cada recorte uno tras otro

Copie concienzudamente

en el orden en que hayan salido de la bolsa

El poema se parecerá a usted

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo."

Con un par. Y los tres listos de la época aplaudían. Pues bravo por usted señor Tzara, usted quédese con su periódico y su literatura revolucionaria que yo me quedo con "el vulgo". Y si, ya se (o me gusta pensar) que lo que decía el amigo Tzara era una dramatización, una exageración, pero aún así la encuentro desafortunada.
El señor Natham veo difícil que reinvente "la novela" ya que es un género más que trillado. Y no tiene que dejar de ser por ello una buena obra... Supongo que lo que tu consideras "baja calidad" el resto lo consideraríamos como "una pasada", pero oye, eso ya son opiniones personales...

En resumen, su libro es una novela, de hecho, su primera novela... si crees que todo lo que no es extremadamente revolucionario no es de buena calidad... En fin, entonces Natham, espero que no escribas algo tan lamentable como lo que hacen los señores Idelfonso Falcones o Ruíz Zafón, ya que son malísimos (Pista: Ironía!)
Y claro, lo que pasa cuando te pones a escribir de algo y no tienes ni idea.. Me he puesto hablar de literatura sin entender una xxxxxx y ahora a ver que hago con la réplica que se que me vas a hacer... ten piedad! jajaja
PD: Has visto? Ya me censuro solo :P

Enric

  • Brass
  • ***
  • *
  • Mensajes: 4.627
  • Karma: 29
Jajajajaja, una pasada Alvaro por tu charla y tu autocastigo que ya estás esperando, jajajaja, que va a ser pequeña, jajaja, pero si te sirve de algo te diré que tienes mi apoyo incondicional.

jlsantosg

  • Marqueterie
  • ***
  • *
  • Mensajes: 3.487
  • Karma: 7
Natham dijo:

Jose Luis.  Totalmente de acuerdo con tu planteamiento libro-película.  Eres un crack.  No podría haberse explicado mejor esta teoría.  Sigue escribiendo, y si quieres, danos algo para que tengamos el placer de leerte.  Me encantan los relatos cortos.....

Siempre lo he "visto de este modo". Quien sabe a lo mejor algún día te mando alguno de mis cuentillos, jejejeje

anonimo

  • Visitante
Álvaro dijo:

Adolfo, te respondo por aquí a lo que le decías a Natham en el Hilo del sorteo ya que supongo que este es el hilo adecuado.
No estoy de acuerdo. Evidentemente no entiendo de literatura lo que tu, pero aún así eso no estoy de acuerdo con que "los buenos siguen los cánones y los genios los reinventan". De hecho no estoy de acuerdo con prácticamente ninguna afirmación fácil que pretenda abarcar tanto de una manera tan categórica. Por esa regla de tres Tolkien era un genio por inventar la literatura fantástica (el hecho de que le llevara 5 páginas describir una flor no importa) y la generación del 27 eran malos porque se copiaban entre sí. Tolkien es muy bueno (era un genio, pero como "imaginador", no como narrador) y los del 27 son genios (sobre estos últimos hablo de oídas, cada vez que intento leer algo minimamente espeso me acuerdo del buen día que hace. Supongo que no es mi momento). De hecho, siguiendo esa pauta de "los genios son los que rompen con los cánones establecidos" entiendo que para tí la mejor literatura es la dadaísta. Señores que decían:

"Coja un periódico

Coja unas tijeras

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema

Recorte el artículo

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa

Agítela suavemente

Ahora saque cada recorte uno tras otro

Copie concienzudamente

en el orden en que hayan salido de la bolsa

El poema se parecerá a usted

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo."

Con un par. Y los tres listos de la época aplaudían. Pues bravo por usted señor Tzara, usted quédese con su periódico y su literatura revolucionaria que yo me quedo con "el vulgo". Y si, ya se (o me gusta pensar) que lo que decía el amigo Tzara era una dramatización, una exageración, pero aún así la encuentro desafortunada.
El señor Natham veo difícil que reinvente "la novela" ya que es un género más que trillado. Y no tiene que dejar de ser por ello una buena obra... Supongo que lo que tu consideras "baja calidad" el resto lo consideraríamos como "una pasada", pero oye, eso ya son opiniones personales...

En resumen, su libro es una novela, de hecho, su primera novela... si crees que todo lo que no es extremadamente revolucionario no es de buena calidad... En fin, entonces Natham, espero que no escribas algo tan lamentable como lo que hacen los señores Idelfonso Falcones o Ruíz Zafón, ya que son malísimos (Pista: Ironía!)
Y claro, lo que pasa cuando te pones a escribir de algo y no tienes ni idea.. Me he puesto hablar de literatura sin entender una xxxxxx y ahora a ver que hago con la réplica que se que me vas a hacer... ten piedad! jajaja
PD: Has visto? Ya me censuro solo :P

Vamos por partes:

1-Toda obra literaria buena debe obligatoriamente por el hecho de ser calificada así cumplir unos cánones en cuanto a órden,estructura,desarrollo adecuado y desenlace.Los cánones son reglas escritas en unos casos y en otros no que toda obra debe cumplir,existen palabras con las que no se debe jamas comenzar una obra,por ejemplo, y muchisimas mas condiciones que si no se cumplen ten por seguro que la obra en cuestión no pasará el filtro.Puedes estar de acuerdo o no pero es así sin peros.

2-No he hecho ninguna afirmacion fácil en mi comentario,simplemente he resumido lo que es la realidad con la que se puede estar de acuerdo o no pero es la que hay y la que lleva funcionando desde tiempos inmemoriales en todas las obras clave de la literatura universal.

3-Tolkien era muy bueno,buenísimo,ten en cuenta que escribió uno de los mejores libros de literatura y que ha sido modelo de muchas generaciones posteriores.Su manera de contar es peculiar,simple pero no exenta de una enorme calidad,le falta tal vez un mejor swing con las palabras pero lo suple con creces en otros aspectos.El número de hojas escritas no me importa a la hora de que me describan una situacion,me importa su calidad.

4-En la Generacion del 27 hubo de todo,regular y bueno,pero sin duda bueno hubo muchisimo:Salinas,Lorca,Guillén,Ayala,Damaso Alonso.Buena generacion sin duda con algunas sombras como es normal

5-Sobre Rosenstock al que haces referencia(no yo) no me interesa lo mas mínimo,a mi entender un fenómeno mas propio de su época que producto de su calidad.Alguna cosilla no me disgusta pero francamente prescindible y un peñazo infumable(es una simple opinión)

6-No se trata de reinventar una novela,se trata de no destrozar un género y es lo que yo al menos pido cuando leo.No me importa lo mas mínimo la opinión de una mayoría generalmente poco leída y poco conocedora(Un magnifico ejemplo la "obra cumbre de la Literatura Universal"llamada "El código Da Vinci" aplaudida y loada a mas no poder en España y a mi juicio penosa

7-Ruiz Zafón es un escritor magnifico,con un dominio del tempo y del lenguaje memorables,estamos hablando de un ESCRITOR CON MAYÚSCULAS con tres novelas muy muy buenas y otras que son normalitas

Falcones a mi juicio no llega a la altura ni mucho menos del anterior con una primera obra "facil" y entretenida pero sin la calidad literaria del primero.Ambos sin duda a años luz de la mediocridad existente en el panorama actual

8-Las opiniones son siempre respetables,sobre todo no deben ser censuradas jamás si se hacen con planteamientos lógicos y con mesura como es tu caso.

Un saludo

anonimo

  • Visitante
Se me olvidaba un breve comentario para que puedas entender mejor el plano en el que hablo:Existe en Galicia un escritor considerado mítico que se llama Manolo Rivas,es sólo un ejemplo de un enorme número de escritores que existen en diversas comunidades autónomas magnificados a mas no poder al abrigo en unos casos de sus ideas afines al regimen reinante y en otros por su opsicion, y con unas ciertas dotes todos para el trabajo este de escribir.Yo puedo leer sus obras(lo he hecho)e incluso admito que se salen de la vulgaridad general pero hay grados de calidad objetiva y lo que no admito es que se coloque a estos en un trono en el centro del Monte Olimpo.

Enric

  • Brass
  • ***
  • *
  • Mensajes: 4.627
  • Karma: 29
Anda Alvaro, haber como sales de aquí y sin despeinarte.

Álvaro

  • Coated
  • **
  • *
  • Mensajes: 718
  • Karma: 10
Te respondo cuando llegue a casa, que estoy desde el ipod y es bastante incómodo. Sólo te adelanto ya sobre lo que dije de la censura ya que creo que me has entendido mal. Lo único que me he censurado ha sido la palabra que puse con xxxxxx. No me he reservado ninguna opinion.
Y sobre Manuel Rivas... Sí, lo conozco. De hecho tanto a él como a su hijo (actor) son, como se dice por aquí "de coruña de toda la vida". Creo que a ese hombre el único que lo mitifica son los libros de texto de instituto y como dices tú, los afines a su ideología política... Pero no es el único caso...

Galicia es una pequeña comunidad autónoma; España es mucho más grande. Se empezó a escribir en gallego hace 200 años; en español desde varios siglos atrás. Es decir, ha habido muy buenos escritores pero, lógicamente no hay espacio ni tiempo para demasiados. Esto unido a que meten el mismo número de autores gallegos que españoles en el currículum lleva a que estudiemos a Rivas al mismo nivel que a Lorca, y a muchos si les preguntas no te sabrían decir cúal es más reconocido. Pero esto es lo mismo con cualquier otro tema, los chavales de primaria te sabrán decir de carrerilla todos los afluentes del Sil (que a su vez es un afluente xD) pero no donde está el Amazonas. Otro ejemplo es la señora Emilia Pardo Bazán, a la que sólo se nombra de pasada porque estaba en contra del galleguismo. Que conste que por lo poco que he leído sobre esta individua me cae bastante mal, pero si era mejor escritora que otros, debería ser reconocido así.

Sobre la calidad literaria de Manuel Rivas no opino porque sólo he leído una obra suya y quizás no la más representativa. De todas formas, creo que se puede decir sin miedo que no le llega ni de lejos a los grandes como Lorca.

Álvaro

  • Coated
  • **
  • *
  • Mensajes: 718
  • Karma: 10
Enric , tu tranquilo que salgo jajaja En muchos casos no es más que un juego de opiniones, osea que sin problema ;)